Las estrategias de marketing que se llevan a cabo en las editoriales son principalmente las conocidas como marketing-mix, se denomina como “un conjunto de herramientas […] que tiene una organización para cumplir con los objetivos de la entidad y de su público objetivo”(«Marketing-Mix» [s.f]). Para ello se utilizan las denominadas 4ps: conocer el producto (producto), precio (Price), distribución (place) y comunicación (promotion).

Actualmente la mayor parte del marketing tiene que ver únicamente con la comunicación (promotion), después existen otros departamentos destinados al producto, precio y la distribución (Gómez-Tarragona 2010, p. 23). Para el objeto de estudio en cuestión, nos centraremos únicamente en el departamento de comunicación.

El departamento de comunicación

El departamento de comunicación en las editoriales tiene como objetivo dar visibilidad a los libros y autores que publican, para ello difunde la obra a través de los diferentes medios de comunicación disponibles (prensa, televisión, webs, etc.), y así encontrar a potenciales lectores. Las herramientas de comunicación en el caso de las editoriales pequeñas suelen ser acciones que supongan el menor gasto económico posible, para ello se comunican con su público objetivo a través de páginas web y redes sociales. También elaboran notas de prensa, presentaciones de libros o entrevistas (Gómez López et al., 2019). A diferencia de los grandes grupos editoriales, que emplean todas las herramientas de comunicación disponibles, además de las mencionadas, también recurren a la publicidad, el elemento más costoso, a través de televisión o la radio.

La promoción de los libros

Las formas más comunes que tienen las editoriales de llevar a cabo la promoción de libros, según Gómez-Tarragona (2010), serían a través del envío de galeradas y ejemplares de forma anticipada a periodistas o instituciones reconocidas para la realización de artículos o reseñas. Otro elemento común es llevar a cabo entrevistas con el propio autor, la elaboración de dossiers de prensa para distribuirlos a los diferentes medios de comunicación con los datos más relevantes de la obra. También se convocan comunicados de prensa para llevar a cabo celebraciones de eventos y conseguir el mayor ruido y difusión posible. Otra herramienta muy común son las ruedas de prensa y presentaciones de libros.
En los últimos años se ha reducido el espacio dedicado a los libros en prensa, televisión o radio, es decir, en los medios tradicionales y los departamentos de comunicación utilizan mayoritariamente los medios digitales, como las páginas web, foros y redes sociales para promocionar las obras que salen al mercado. La presencia en redes ya consiste un canal habitual para cualquier editorial:

“Frente a esta nueva realidad, las editoriales desde su departamento de comunicación consideran que su finalidad principal es crear para cada producto-libro una comunicación independiente, porque cada libro, cada autor, cada tema, cada situación por la que atraviesa el mercado supone una comunicación diferente” 

(Marcos-Recio, Sánchez-Vigil y Olivera-Zaldua 2010, p. 54).

La importancia de las redes sociales

Contar con un perfil propio de marca en las redes sociales, se está convirtiendo en una herramienta fundamental para comunicar sus mensajes a los consumidores y poder interactuar con ellos de forma individual. Además, permite crear campañas de publicidad, llegando a un gran público debido al auge y el uso que tienen estas plataformas. “La gran cantidad de información que el consumidor comparte en estas redes sociales permite que las posibilidades de segmentación en las campañas de publicidad sean enormes, pudiendo llegar a personas que se encuentran en un determinado lugar, o a aquellos que les gusta un producto o marca específica” (Sicilia et al. 2021).

Campaña de la Editorial WonderBooks en Instagram, con la colaboración de una influencer.

(Fuente: @wonderbooks_ed)

En definitiva, ha habido un gran cambio en la forma en la que los departamentos de comunicación desarrollan sus estrategias de promoción. En este sentido cabe citar el trabajo de Gómez López et al. (2019) donde se analizan estrategias de comunicación de diferentes editoriales, tanto las formas más comunes de promoción en medios convencionales, como la incorporación de las redes sociales en todas las fases de producción y publicación de un libro.

Bibliografía

  • GÓMEZ LÓPEZ, A., HELLÍN ORTUN O, P.A., GÓMEZ LÓPEZ, A. y HELLÍN ORTUÑO, P.A., 2019. Estrategias de comunicación de las editoriales literarias de España. Investigación bibliotecológica, vol. 33, no. 80, ISSN 0187-358X. DOI 10.22201/iibi.24488321xe.2019.80.57982.
  • GÓMEZ-TARRAGONA, D., 2010. Marketing editorial: cómo satisfacer las necesidades de los lectores de libros. Madrid: Pira mide. Marketing sectorial, ISBN 978-84-368-2370-7.
  • Instituto Europeo de Posgrado, [sin fecha]. Marketing-Mix. Red Summa.
  • MARCOS-RECIO, J.-C., SÁNCHEZ-VIGIL, J.-M. y OLIVERA-ZALDUA, M., 2010. Evolución de los departamentos de comunicación en las editoriales. Profesional de la información / Information Professional, vol. 19, no. 1, ISSN 1699-2407.