La evolución del marketing: del tradicional al digital

Hay numerosas definiciones a lo largo de la historia sobre el marketing que han ido cambiando y adaptándose según las diferentes necesidades de cada momento. Una de las mayores transformaciones se produjo con el paso del marketing tradicional al marketing digital (Franco, 2022).

Marketing tradicional: comunicación unidireccional

El marketing, es una disciplina que tiene por objetivo llevar a cabo una serie de acciones y estrategias para que un individuo adquiera un determinado producto o servicio (UNIR, 2022), para ello recurre a la publicidad de los medios de comunicación convencionales. La finalidad es conseguir la venta de dicho producto o servicio y no hay interés por recibir respuesta del usuario, es decir, la comunicación es unidireccional.

El impacto de Internet: el surgimiento del marketing digital

Con la llegada de Internet y las redes sociales surgió un nuevo contexto, el marketing digital. Esto cambió la forma en la que las empresas llevan a cabo sus estrategias, ya que no dependen solo de los medios convencionales, sino que disponen de las nuevas tecnologías para la promoción y venta de sus productos o servicios (Franco 2022).

Disponer de nuevas plataformas en línea, como son las redes sociales, ha permitido establecer un vínculo entre la marca y el consumidor, favoreciendo una comunicación bidireccional. En el marketing digital el usuario se convierte en sujeto activo porque puede interactuar comentando, visualizando o dando «me gusta» al contenido que ofrezca la marca (UNIR, 2022). También ha permitido un marketing cada vez más personalizado, a través de los datos proporcionados por las interacciones de los usuarios en los medios sociales, que permiten “conocer las necesidades y gustos del público objetivo […] adaptado solamente a esos usuarios” (UNIR, 2022).

Marketing digital: herramientas, personalización y conexión con el usuario

El marketing digital no solo ha cambiado la manera de llegar al consumidor, sino que ha transformado la experiencia misma del usuario con las marcas. A través de herramientas como el análisis de datos y las plataformas digitales, las empresas pueden segmentar a su público con precisión y ofrecer contenido adaptado a sus intereses y necesidades. Este enfoque personalizado no solo mejora la efectividad de las campañas, sino que también genera una mayor fidelización, ya que los usuarios se sienten comprendidos y valorados. (Alonso Martínez 2019)

Por otra parte, la interacción directa entre las marcas y sus consumidores ha marcado un antes y un después en la estrategia comercial. Ya no se trata únicamente de vender un producto, sino de crear comunidades alrededor de la marca, donde los usuarios pueden compartir experiencias, opiniones y sugerencias. Este diálogo constante permite a las empresas ajustar sus propuestas en tiempo real y ofrecer soluciones más acertadas. (Lozano Torres, Toro Espinoza y Calderón Argoti 2021)

Además, el marketing digital fomenta el uso de nuevas herramientas como el email marketing, los anuncios en redes sociales y el marketing de contenido, que no solo refuerzan la presencia online, sino que también aportan valor añadido al usuario, convirtiéndolo en un participante activo del proceso.

En este contexto, las empresas que saben aprovechar estas oportunidades no solo consiguen ventas, sino que construyen relaciones duraderas con sus clientes, marcando una diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Bibliografía

  • FRANCO, P., 2022. Cómo ha cambiado el marketing desde la última década: desde lo tradicional a digital. The Cloud Group [en línea]. Disponible en: https://thecloud.group/cambiado-el-marketing-desde-la-ultima-decada/.
  • UNIR, 2022. Marketing tradicional vs. Marketing digital. UNIR [en línea].  Disponible en: https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/marketing-tradicional-vs-marketing-digital/.
  • LOZANO TORRES, B.V., TORO ESPINOZA, M.F. y CALDERÓN ARGOTI, D.J., 2021. El marketing digital: herramientas y tendencias actuales. Dominio de las Ciencias, vol. 7, no. 6, ISSN 2477-8818. 
  • ALONSO MARTÍNEZ, A., 2019. Marketing digital. En: Accepted: 2018-06-22T16:19:07Z [en línea], Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/27857

1 Comentario

  1. Julia Vega

    Muy interesante!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *