
Instagram fue creado en octubre de 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger. Cuenta con 400 millones de usuarios activos al mes (Sánchez y Saurina, 2017) y desde sus inicios fue creada como una aplicación móvil para compartir contenidos a partir de imágenes con opción de texto, aunque también se pueden publicar vídeos. También permite interactuar con las publicaciones de otras personas, a través de comentarios, me gusta o compartiéndolo con otros usuarios.
¿Qué significa ser bookstagrammer?
Hay que mencionar que, en Instagram y TikTok, ha surgido un fenómeno de ventas y que constituye una fuerte herramienta en el marketing de editoriales, que son los influencers de libros o más comúnmente llamados “bookstagrammer”.
Para comprender que es un bookstagrammer, hay que saber que es un influencer, es decir, usuarios que disponen un perfil en una red social y son muy relevantes porque acumulan gran cantidad de seguidores e influyen a través de su estilo de vida, valores o por su forma de ser, en dichos seguidores. “Se forman vínculos psicológicos al compartir contenidos personales que giran en torno a su estilo de vida e intereses”(Pretel Jimenez, del Olmo y Ruiz Vin als 2024, p. 306). En cualquier red social podemos encontrar distintos perfiles de influencers, unos se pueden centrar en el deporte, gastronomía, moda y otros en perfiles vinculados con la literatura como escritores, lectores, etc. A raíz de este último, surgió el término bookstagrammer.
Conectando la literatura con el público joven
Los bookstagrammers están conformados en su mayoría por mujeres entre los 16 y 29 años (Cruces et al. 2017, p. 16), que tienen un común el gusto por la lectura y utilizan Instagram para compartir, ya sea en forma de publicaciones, reels o en stories, sus últimas lecturas, acompañadas de recomendaciones o reseñaas.
La clave del éxito de estos influencers, es que no intentan ser críticos literarios, sino transmitir su opinión como lector. Son personas accesibles que se asemejan a la edad de sus seguidores y comparten cultura y contexto social (Burger Moya 2021, p. 12). Esto establece una mayor conexión con el público joven y adolescente, a través de los libros. “[…]Están actuando como puente para el acceso de los estudiantes en edades juveniles a la literatura”(Quiles Cabrera 2020, p. 17) y están logrando promover la lectura como hábito. Por lo tanto, en las editoriales, como las juveniles, contar con ellos es de gran utilidad para empujar las ventas de los libros y utilizar otros canales de comunicación que pueden contar con seguidores, con gustos similares a la editorial.
No solo existen en Instagram…
Estrategias de colaboración entre editoriales y bookstagrammers
Actualmente, se llevan a cabo diferentes campañas de marketing con dichos influencers a través de las editoriales, como entrevistas a los autores en primicia, conseguir los libros antes de su publicación, ser invitados a eventos, etc. Los tipos de colaboración más comunes según Moreno Garcí a (2020, p. 36-37) son:
- El envío de ejemplares a influencers literarios, a cambio de la publicidad del libro y la editorial. Se tiene en cuenta el número de seguidores, alcance que tienen sus publicaciones, la interacción con su público y cuáles son los gustos de estos.
- Sorteos: lo llevan a cabo los influencers para agradecer a sus seguidores su fidelidad y a cambio solicitan ejemplares a las editoriales. Entre las condiciones para participar es seguir tanto a la editorial como al bookstagrammer. Consiguen aumentar principalmente el engagement.
- Encuentros editoriales o eventos: consiste en seleccionar a un grupo de influencers literarios y se le invita a un evento exclusivo, normalmente suelen mostrarse próximas publicaciones y se llevan a cabo coloquios, además entregan ejemplares para que los publicitan en sus redes sociales. Actualmente, también se llevan a cabo eventos temáticos exclusivos sobre un libro en concreto, que normalmente ha adquirido popularidad y se suelen llevar a cabo diferentes actividades, que tengan que ver con la trama del libro. Todo ello, se muestran en sus redes sociales, dándole prestigio y alcance tanto a la editorial, como a los bookstagrammers.

Ejemplo de sorteo de un libro con una influencer para la editorial «Ediciones Maeva»
Bibliografía
- SÁNCHEZ, F. y SAURINA, A., 2017. Instagram. Marketing en redes sociales [en lí nea]. S.l.: Anaya Multimedia, pp. 95. Social Media, ISBN 978-84-415-3901-3. Disponible en: https://nubereader-epub.odilotk.es/#/7068ecc1-0618-4c3b-9cb8-78cdd0abed1c/864b10d966d1ed00141ef6fee2a664c3615ac3d1f5f2d39c6e8b0a2513d55074.
- PRETEL JIME NEZ, M., DEL OLMO, J.-L. y RUIZ VIN ALS, C., 2024. El engagement de los influencers literarios con sus seguidores en Instagram: Contenido y estrategia de los Bookstagrammers. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, vol. 15, no. 1, ISSN 1989-872X.
- BURGER MOYA, T.C., 2021. El fomento de la lectura en las comunidades literarias de Instagram. En: Accepted: 2021-02-15T06:09:04Z [en línea], . Disponible en: https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/128229.
- QUILES CABRERA, M. del C., 2020. Textos poe ticos y jo venes lectores en la era de internet: de «Booktubers», «bookstagrammers» y «followers». Contextos educativos: Revista de educación, no. 25, ISSN 1575-023X.
Ejemplos de perfiles bookstagrammer en Instagram:
Según Guiñez Cabrera y Mansilla Obando (2022, p. 119) “es aquel que tiene un estatus y experiencia en libros, posee un número considerable de seguidores en las redes sociales y tiene un valor de marketing para las editoriales y otras marcas relacionadas…”
Según Wikipedia los BookTube hace alusión a la comunidad de creadores de contenido de YouTube que realizan y suben vídeos relacionados con libros
Interesante reflexión sobre el papel de los bookstagrammers en la promoción de libros